me encanta leer
a algunos
que dicen o sugieren saberlo
y esgrimen
muchísimos argumentos
tan ridículos
como inútiles;
nada es lo "correcto"
y aplica a todo:
nada es digno de leerse
más que otra cosa;
ninguna canción
será nunca mejor ni peor
que otra;
ningún cuadro
será EL cuadro,
es la mirada,
es el gusto, la preferencia,
las sensaciones, las vivencias
del que se detiene en unas páginas
y no en otras,
del que observa,
del que escucha;
no hay correctos
ni incorrectos;
hay de todo,
para todos los gustos,
las apreciaciones,
-mientras no lastimemos a nadie-;
no hay colores
más lindos que otros,
no hay peinados,
ni modas,
ni elecciones
de ningún tipo,
en ningún ámbito
adecuadas,
apropiadas,
"correctas".
¡Pensar que todavía hay personas
que creen poder establecer
lo que es digno de valorarse,
lo que no!;
lo que tiene calidad,
lo que no la tiene;
¡lo que es "normal",
lo que no lo es!
pasó la época
de las condenas,
de la cacería de brujas
-o debería haber pasado-;
¡estamos en el siglo 21!
lo "correcto",
para mí,
es aquello, lo que sea que nos haga felices,
lo que nos brinde placer, goce,
felicidad,
lo que nos haga amarnos
y amar
aún más;
lo que convierta
cada día
en ese montón de ganas,
de proyecciones,
de un nuevo: "hoy va a ocurrir, hoy lo voy a lograr";
lo demás...
pretéritas,
ignorantes
posturas,
de parte, supongo,
de gente
tal vez, triste, solitaria
o asustada
que no supo, no pudo,
no consiguió
o no apuesta, siquiera,
a su propia libertad.