lunes, junio 30, 2025

El que espera...

 Esperando,


 siempre esperando,


 se estudia, se trabaja,

 se limpia, se escribe,

 se pinta, se compone música,


¡se ama!


 siempre, siempre 

 esperando


 y aunque se logre

 lo que se creyó soñar

 y tal vez, fue un falso sueño


que se coló en medio de un supuesto

sueño "verdadero",


-aunque lo hayamos tomado

como cumplible-,


 en ocasiones,

 solo se trató de una ilusión,


 ganas postergadas de hace demasiado tiempo

 que se proyectaron, inconscientemente,


a fin de que ¿insistiéramos?


la espera, amigos,

nunca parece acabar;


¿siempre habrá algo o mucho

que esperar?;


un amor, una noticia,

algún dinero, una visita,


un cambio


¿Es todo?


Digo, en cambio,


elecciones renovadas,

replanificación de nuestros empeños,


un empujón

fuera del ámbito onírico


hacia lo que siempre quisimos,

hacia lo que siempre supusimos que queríamos;


¿qué perderíamos

con intentarlo?


salir 


siquiera por un rato,


de la opresión

de una espera interminable;


-la muerte

nunca va a esperarnos-.


Mientras estemos por acá,


sería bueno hacerlo todo

por no esperar tanto


y apuntar al objetivo,


¡tomar esas decisiones olvidadas!


buscar alternativas:

gente nueva, ámbitos distintos,

aficiones diferentes,


¡un nuevo camino!


"el que espera

desespera",


alguien dijo

y muchos repitieron.


Repiten.


domingo, junio 29, 2025

Decepciones inocentes

 Cuadras


 que transité

 durante años;


 árboles, casas

 que hoy no están;


 árboles, casas

 recientes, no tanto;


 siempre es un placer

 y me produce esa misma sensación

 de melancolía.


 ¡Si habré corrido

 por esas veredas


 cuando me perseguían,

 en Carnaval,


 con las "poderosas"

 bombas de agua!


 ¡si habremos

 conversado


 sobre los chicos,

 cuál nos gustaba,

 cuál no!


 siempre atentas,

con una amiga


que no veía

hace años


y volví a verla

hace poco,


¡tan cambiada!


pero con la misma sonrisa,

la misma picardía;


a mí me gustaba "el rosarino",

a ella uno de los primos,


¡los mellizos de enfrente!


¡y mi cumpleaños de 15!


el vestido, el peinado,

el lunch que mis padres encargaron


a una "confitería" (así se llamaban entonces)

que hoy no existe;


¡el baile!


mi amiga, otra amiga,

mi prima,  mi primo,

el primo de mi primo,


¡Y los que nos gustaban!


¡adivinen quiénes  

no nos invitaron a bailar!


¡adivinaron!


Decepciones juveniles

inocentes, únicas;


¡qué distinto

se vivía todo!


¡la familia!


a pesar de ser un fin de año,


¡logramos reunirla!


¡cuántos ya no están,

al menos, por estos lados!


sí en los recuerdos,


en este y en tantos otros recuerdos,


¡sus risas, sus bromas,

sus frases más comunes!


nos divertíamos, 

¡de verdad!


mi primo

hoy un hombre grande,


bailando conmigo

rock:


(él me enseñó

y por él llegué a amar

y sigo amando ese ritmo)


¡los discos de los Beatles!


mi tío me los había prestado

y no sé quién se los quedó(...)


en fin...hubo de todo;


mi mamá

invitando a otros chicos

que no eran muy amigos


para integrar


el grupo del baile,

¡éramos pocos

los "danzantes"!


¡Tan lindo, con invitados sorpresa y todo!


mis pies descalzos,

seguían el ritmo de "Money can´t by me love",(Los Beatles);


feliz como nunca

-y como siempre-.


Los regalos

me esperaban sobre la cama.


Una noche que no olvidaré.


(aunque el "rosarino"

apenas me saludó).


Volví a verlo

desde mi casa, unos días después


y eso fue todo.


Hoy es gordo, pelado

y con varios hijos, jaaaaaaa.


Pensar que de pronto,

se coló en mi memoria


esta bella, -aunque antigua-,


mas inolvidable

y hasta romántica(?)


vivencia.


miércoles, junio 25, 2025

Insustituibles

 Buscar


 la palabra precisa;


 hay cosas, hay personas


 para las que no se hallan palabras;


 ellos formaron parte de situaciones especiales,

 momentos felices, -aunque parezcan pequeños-;


 seres que alguna vez


 ¡estuvieron!


 cuando más solos

 o abandonados nos sentíamos;


 ¿cómo poder reducir

ese extrañar, esos recuerdos

que regresan


ante cualquier indicio,

cierto acto, una fotografía,

un lugar, una frase?


sería limitarlos,


subestimar esa mano, ese abrazo incondicional

que alguna vez, nos ofrecieron,


aun sin que siquiera mencionáramos

nuestras penas, dificultades, temores...


¡Nunca, nunca los olvidaremos!


Ellos forman parte del camino

que elegimos y del que no elegimos


-o no estamos tan seguros-;


ellos acompañaron


y acompañan todavía;


alguien, algunos


quizás, estén leyéndome


ahora mismo,


o lo hicieron,


o lo harán.


Si algo de esto sucediera,


les envío mi absoluto agradecimiento,


no solo por haber sido refugio

en momentos duros,


sino por su amor.



lunes, junio 23, 2025

Un calor que ya no alcanza

 No basta,


 no, no basta ya


 cuando a través de esas pequeñas palabras

 me arrojás o intentás arrojarme


 -aun a la distancia-,


 un calor que ya no alcanza,

 vocablos que remiten a aquellos, antiquísimos,


 casi olvidados


 -o no olvidados

 pero que se desea olvidar-;


 no, no bastan esas migajas,


 no me llega nada -o casi nada-

 de aquellos abrazos,


 de aquella 

 que en ese momento


 era una contención


 ¡no, mucho más!,


 fruto de un amor

 que estaba en su plenitud,


 que colmaba

 toda carencia,


 todo deseo,


 toda necesidad

 de afecto, de empatía;


 sé que me amaste


 ¡a morir!


 como también

 te amé...demasiado;


 hoy


 apenas me dan ganas

 de recoger las cenizas 

 que pudieron haber quedado


 de aquel incendio


 que acontecía

 en cada encuentro.


 No es que no quede nada

 pero falta, no es suficiente...


De todos modos,

entiendo que es todo lo que podés darme


-dadas las circunstancias-.


¿Acaso, no me sucede algo similar?


Me importó mucho, muchísimo

aquel vínculo


al que creí

interminable;


duele, a veces,

reconocer ese error de concepto;


hoy sé muy bien

que nada es interminable


ni nuestra vida,


ni nosotros,


ni todo lo demás.


 

 

viernes, junio 20, 2025

Escribiensoñándote

 No temas 


 a mi otoño, casi invierno frío;


 sé de tu primavera casi verano


 y gozo, me complace


 imaginarte


 en medio de tu clima favorito;


 hace rato perdoné aquello

 y me perdoné aquello


además.


Hace rato 

que no te extrañaba.


¿Será que hoy te extraño?


confunden las estaciones,

las distintas circunstancias,


los miedos,


la soledad,


y también, ¿por qué no?


las pequeñas felicidades

-como me encanta decirles-,


entre las que estaban tus frases,

tus sugerencias,

tus bromas,


tu cortejarme


-aunque lo niegues-,


todo a través de una pantalla;


¡pensar que en aquel antes

nunca lo hubiéramos, siquiera, vislumbrado!


uno tan lejos del otro,

¡uno sin el otro!


diferentes hemisferios,

diferentes climas,

hábitos, calles, paisajes,


aunque similares temores


temores que son universales,

incertidumbres que no nos son privativas,


dolores intensos


mucho más intensos

en otros sitios, lo sabés;


yo aquí, escribien-soñándote


como antes,

como hace unos años,


como hace


unos días;


el cielo...

¡si lo vieras!


más azul

que nunca,


¿un homenaje

a nuestra bandera, en su día?


no sé si recordás

a tu bandera,


aunque nunca reconociste

a este país como tu tierra,


¡nunca!


Es más,

odiaste venir hace no tantos años:


hallar de ese modo a tu padre,

no haber podido(?)

encontrarnos...


En fin,

quizás, te entiendo.


A pesar de los días cálidos

que ya te habrán llegado


o están por...


Sé que una ráfaga helada

te recorre el cuerpo, el corazón


algunas veces;


sé que mi nombre


nunca se te olvidará,

como nunca se te olvidó


aquí, en otra parte,

allá,


donde sea.


También tengo presente

lo que fuimos, lo que nos representamos;


No solo se trata de tu nombre.


No solo se trata del mío.

Los "sin ¿nada?", los "con ¿todo?"

 Los "sin nada"


 en muchos casos,


 tienen más

 que los "con todo";


 ¡tienen tanto por soñar!

 

 ¡se tienen a sí mismos!


 a gente que los quiere

 de verdad;


no por interés,

no con la intención de obtener cosas:


solo y nada menos,

afecto, empatía,


¡comprensión!


Cuando los "sin nada"

-siempre refiriéndome a lo material,

claro-


crecen, aprenden,

obtienen logros,


-quizás, impensables

poco tiempo atrás-,


nunca olvidan

¡nunca!


-o no deberían

olvidar-


que no tuvieron nada,

que debieron esforzarse,


reconstruirse,

atreverse,

¡pelear!


por eso, no discriminarán,

no estaría bien, supongo, que lo hicieran,


a los digamos, nuevos "sin nada".


Por el contrario,

acercarse, enseñarles, 

incentivarlos,

 

contarles de qué modo hicieron ellos para salir


de esa inexistencia de ciertas

posibilidades.


¿Esto es, sería así?


no confío

en las personas


que no habiendo tenido nada


alardean

al obtener lo que sea:


un lugar, un título,

dinero, etc.


Nunca deberían olvidar

los tiempos en que no pudieron acceder

a tantísimas cosas


y recibieron sostén, incentivo,


la cercanía de alguien que supo ver, valorar

sus aptitudes;


por mi parte, jamás olvidaré


a la primera,

¡gran maestra!


que mencionó mi supuesto talento,


quien me animó

a ser y hacer


lo que ya germinaba en mí;


aun recuerdo

y recordaré hasta el final


sus enseñanzas, sus bromas,

su aliento;


nadie o pocos


pueden solos.


Se da que muchos

de los que todo lo tienen -o casi todo-


en verdad


no tienen nada,


al menos, nada

que tenga que ver con algún gesto,

acto


noble


e inolvidable.


Nada por lo que algún día


-o tantos días-


se los recuerde


con ternura, con agradecimiento,

con emoción,


¡con una gran sonrisa!















con una sonrisa.


seres humanos.



domingo, junio 15, 2025

Súper superhéroe

 ¿Dónde estás?

  

 ¿Cómo eras,

 ¿cómo serías?


 pasan los años,

 muchísimos años,


 tengo la imagen de un rostro,

 quizás, la última;


 no podría o tal vez, si,

 imaginar


 cómo hubieran sido tus rostros consecutivos.


 No sé

 cómo hubieras vestido,


 qué comidas

 elegías antes


 elegirías ahora,


 -si estuvieras, claro-.


 También tu voz,


 me esfuerzo en recordarla.


¡Tus risas!


aunque no eran muy frecuentes.


Algunos portarretratos

intentan devolverme algo de tus expresiones,


 las de cuando eras muy joven

 y nunca conocí personalmente,


 algunas, no muchas,

 posteriores


 que me devuelven

 ciertas miradas, gestos, 


 muchos de preocupación,

 ¡siempre priorizando la responsabilidad,

 el esfuerzo por tu familia,


antes que a vos,

antes que a tu propia salud!


Probablemente o seguramente

me gustaría que estuvieras.


No por festejarse justo hoy

el día del padre;


me gustaría que estuvieras

por acá, no digo por el resto de mi vida


¡solo un rato!


así es que busco padres

en personas equivocadas;


saludo a amigos, conocidos,

familiares,


padres,

algunos con sus padres vivos


¡y todavía no entiendo

este dolor en el pecho!


¿cómo no sentirlo?


me da envidia,

a veces,


lo confieso.


Lamento no haber sido 

mejor,


cuando pude haberlo, siquiera,

intentado;


¡lamento

aquellas diferencias!


hoy se ven tan triviales,


¡tan pero tan

inútiles!


lamento

no poder sentarme en tus rodillas


-siendo ya grandota-


para volver a ver

esas carcajadas;


extraño un montón ese día, mientras te cebaba

unos mates


y sin pensarlo, te tomé de las manos

¡y no te las soltaba!


(sé que te hizo muy feliz)


luego supe la razón,

claro...


En fin,


se habla aquí y allá

de padres y esas cuestiones,


mi hermano es padre.


Lo saludo

y apenas, un "gracias";


-ciertamente,

él carga con sus propios procesos-


¿qué espero?


¿hallarte en él?


nada queda


¿nada?


de aquel súper superhéroe


(O sí).



 

domingo, junio 08, 2025

A través de una ventana...¡un mundo!

 Abrir

 una ventana


 y ver el cielo azul,

 el sol,


 ¡esos pájaros 

 danzantes, con su coreografía perfecta!


 ver


 el, los árboles,


 las casas, los edificios,


 imaginar por un instante

 sus existencias,


 sus hábitos,


 ¡cuán iguales,

cuán diferentes a los nuestros, a otros!


existen tantas realidades,

tantos que viven,


tantos que creen que viven

pero no;


¡tantos que intentan vivir

como pueden!


se huele a supervivencia

en las calles, 


si se está atento,

si se sigue siendo humano,


si el consumo,

el afán desmesurado de consumo


no nos consumió

del todo;


son mínimas

las cosas que nos alegran el día;


son mínimas

y tenemos la suerte de gozarlas;


¡estamos vivos!


cada uno con sus problemas

pero también sus alegrías:


un beso de un ser querido,

una tostada, un mimo,


un abrazo de un hijo, de un nieto,


de un amigo,


de un conocido;


mas hay tantos que están tan solos

aun rodeados de personas;


¿qué hacer con ellos?


¿cómo explicarles?


¿cómo devolverles

su antigua felicidad,


su sentido, sus ganas,


sus abandonados intereses?


es muy difícil.


No todos son capaces

de ver dentro suyo


y también fuera

de sí mismos;


no todos


ven un mundo

a través de una ventana,


estén donde estén,

sea cual sea el tamaño de la ventana;


no todos.


¿No pueden?


no sé.


Hay personas

que sí tienen verdaderos padecimientos,


¡terroríficos padecimientos!


en su día a día,

todo, absolutamente, desmoronándose,


sin embargo,


tienen espacio

para un pensamiento optimista,


¡hasta esbozan una, varias sonrisas

en medio de sus miserias!


es curioso


que se deba perder todo o casi todo

para quizás, recuperar,

siquiera, poco a poco,


la esperanza,

los sueños,


¡la revaloración

de la vida!





¡No hay secretos!

 No está el secreto

 en el hacer,


 ni en el no hacer;


 no está en buscar,

 incansablemente -o cansablemente-


 el famoso "propósito";


 ¡no existe más trascendental propósito

 que el de vivir!


 cada cual a su manera,


 cada cual con lo que lo hace feliz,

 siquiera por un rato,


 siquiera se traten de las "pequeñas felicidades":


 el café caliente,

 el programa favorito,


 la melodía elegida,


 la charla con esa persona especial,


 las risas con esa amiga, amigo

 que siempre, siempre lleva en sí, -quizás, sin darse cuenta-,

 una energía súper positiva;


 me refiero a esas personas

 que son toda luz:


 basta con que ingresen

 a nuestra casa, adonde sea,


 lo iluminan todo,

¡tanto, tanto que encandilan!


no hay secretos


para una buena, buenísima

excelente


vida;


está en cada uno,


está en preparar algo rico,


en comer el chocolate preferido,


en darse una ducha caliente

luego de un día intenso;


en hacer el amor


con, sin amor,


como se de;


ninguna actitud, acción, actividad

es más valiosa ni acertada


que otras;


nada es más importante


que estar donde deseamos,

hacer lo que se nos venga en ganas,


¡rodearnos de amor!


¿por qué no, ser uno quien porta ese impulso

a otros, a quien sea?


en definitiva, 


ser.


Dar.


Es todo.


¡Lindo domingo!



miércoles, junio 04, 2025

¡Por amiga de las verdaderas!

 Amiga inolvidable:


 nunca, ni por un instante,

 te olvidé;


 amiga

 que  me llevaste de la mano


 a ese sitio

 en el que nunca había estado

 y vos sí;


 me acompañaste,

 nos devolvimos una a la otra

 los tiempos despreocupados, 

 festivos:


 los de la adolescencia;


sabías de mi dolor

por no haber asistido antes allí,


por no haber hecho lo que tenía que hacer,

mi sueño, mis letras, ¡mi vida!


sin vos


supongo,

no hubiera podido;


luego


seguí sola el camino,


a veces, miedo, mucho,

a veces, cansancio,


muchas más veces

felicidad:


la felicidad

de haber podido acceder

y ser parte


de lo que creí

ya no podría: (los años,

la casa, en fin...);


aun recuerdo

muchos de aquellos momentos:


¿te acordás de "el político"?


¡Si nos habremos reído,

imaginándolo en tal o cual situación,

parafraseándolo!


sin que él

lo supiera,


-quizás, nos haya olvidado-.


Amiga:


hoy te veo mayor,

como yo,


¡aprendiste tanto,

creciste tanto,


desde aquellos días!


amiga:


te quise de verdad,

¡por amiga de las verdaderas!


tal vez,

aún te quiero,


tal vez,

en mis mejores memorias,


seguís estando


y aquellas risas,


¡y tantos de aquellos momentos únicos!


estarán en mí por siempre.


martes, junio 03, 2025

¿Qué es lo malo?¿qué, lo bueno?

 Con el tiempo,

 me encontré con un antes


 al que si tuviera la posibilidad

 de regresar


 le modificaría ciertas cuestiones,

 determinadas decisiones que hoy considero erróneas,


 probablemente, evitaría ciertos desbordes

 a los que hoy no les hallo sentido;


 no está mal

 esta autoevaluación,


 me ayuda a entender

 cosas que me pasan o no me pasan ahora,


 gente con la que fui, quizás, injusta,

 gente que fue, quizás, injusta conmigo;


 me doy cuenta

 ahora


 de que en todos, absolutamente,

 residen posturas que pueden pensarse

 como hostiles;


 pero no existirían esas, tal vez, malas actitudes

 o pensamientos


 si no convivieran

 con los, digamos, "buenos";


 por cierto: ¿qué es lo malo?

 ¿qué lo bueno?


 supongo, insisto,

 en que coexisten, necesariamente,


 todo se enfoca

 en el aprendizaje:


 ¿aprendí de lo que hoy coloco

en el lugar de lo "malo"?


¿aprendí de lo que hoy mismo

o hasta hoy creí lo "bueno"?


podría decir que sí.


Lo mejor de mí

-o lo que otros me atribuyen como lo mejor-


habitó en mi, sin dudas,

junto a lo "peor"


que pudo estar relacionado

con reacciones exacerbadas


productos de una

fuerte decepción,


de un gran dolor,

una pérdida,


un maltrato.


Por eso, no pueden separarse

las vivencias, las acciones


de nuestros años,

aquellos, estos,


en "muy bien hasta acá",

"muy mal luego"


incluso:

"muy bien después también"


o "muy mal"

o "solo mal"...depende.


Nada es determinante,

comprendí con los años,


nada, -excepto daños irreversibles, trágicos-

alcanza para encasillarnos


ni por un rato,


ni por un solo instante;


podemos pensar lo peor

y lo mejor al mismo tiempo;


actuar o no en consecuencia,


¡somos humanos!


nuestro ego, en ocasiones,

se impone a todo lo demás:


¡sin darnos cuenta -o dándonos cuenta-


de que alguna vez

-incluso, ahora mismo-


olvidamos priorizar 

al amor!


así se hubiera tratado, se trate

del amor más grande


de nuestra vida.


 

lunes, junio 02, 2025

Lucha estéril

 ¿Cómo podés decir

 que no hay nada para hacer,


  cuando, en verdad,

  nada te motiva,


  cuando ni siquiera prestás atención

  a la mera idea del propósito,


   del sentido,


   de todo tipo de búsqueda?


   probablemente, podría comenzar con un sueño

   postergado, ¿quizás, nuevo?


   me paraliza


   darme cuenta de cómo te entregás

   día tras día,


  ¡cómo renunciás

  a la vida!


  día tras día, insisto,

  observo estas actitudes


  y no comprendo

  -o sí comprendo-


  pero no puedo hacer nada,

  ante alguien negado a todo,


 ante un muro inquebrantable,


 ante esa oscuridad

 que te poseyó, al parecer


 desde no hace tanto tiempo


 y no intentás, en absoluto,

huírle;


 vas cayendo, dócilmente,

 en sus garras


 en tanto, ella sonríe, burlona,


 mientras va consumiendo tu hálito de vida,


 va aniquilando

 todo lo que había en vos,


 lo que disfrutabas, 

 tu risa, ¡hasta tu voz!


 todo lo que quizás, te hacía sentirte valiosa,

 ¡necesaria!


 -tal vez, se trate de eso-;


 lucho con tus miedos, con tu desidia,


 ¡lucho con mi propio miedo

 a no poder rescatarte!


 a... ¿resignarme? 


 a tu despedida.


  

Cristina Del Gaudio

Seguidores