viernes, junio 20, 2025

Los "sin ¿nada?", los "con ¿todo?"

 Los "sin nada"


 en muchos casos,


 tienen más

 que los "con todo";


 ¡tienen tanto por soñar!

 

 ¡se tienen a sí mismos!


 a gente que los quiere

 de verdad;


no por interés,

no con la intención de obtener cosas:


solo y nada menos,

afecto, empatía,


¡comprensión!


Cuando los "sin nada"

-siempre refiriéndome a lo material,

claro-


crecen, aprenden,

obtienen logros,


-quizás, impensables

poco tiempo atrás-,


nunca olvidan

¡nunca!


-o no deberían

olvidar-


que no tuvieron nada,

que debieron esforzarse,


reconstruirse,

atreverse,

¡pelear!


por eso, no discriminarán,

no estaría bien, supongo, que lo hicieran,


a los digamos, nuevos "sin nada".


Por el contrario,

acercarse, enseñarles, 

incentivarlos,

 

contarles de qué modo hicieron ellos para salir


de esa inexistencia de ciertas

posibilidades.


¿Esto es, sería así?


no confío

en las personas


que no habiendo tenido nada


alardean

al obtener lo que sea:


un lugar, un título,

dinero, etc.


Nunca deberían olvidar

los tiempos en que no pudieron acceder

a tantísimas cosas


y recibieron sostén, incentivo,


la cercanía de alguien que supo ver, valorar

sus aptitudes;


por mi parte, jamás olvidaré


a la primera,

¡gran maestra!


que mencionó mi supuesto talento,


quien me animó

a ser y hacer


lo que ya germinaba en mí;


aun recuerdo

y recordaré hasta el final


sus enseñanzas, sus bromas,

su aliento;


nadie o pocos


pueden solos.


Se da que muchos

de los que todo lo tienen -o casi todo-


en verdad


no tienen nada,


al menos, nada

que tenga que ver con algún gesto,

acto


noble


e inolvidable.


Nada por lo que algún día


-o tantos días-


se los recuerde


con ternura, con agradecimiento,

con emoción,


¡con una gran sonrisa!















con una sonrisa.


seres humanos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cristina Del Gaudio

Seguidores