Me pregunto:
¿a qué apunta
el hecho de pedirle a alguien,
no sé, al Universo, supongamos,
"abundancia"?
debería aclararse...
¿abundancia de afecto?
hummmm...lo dudo;
¿abundancia de dinero,
de lujos, de placeres, de viajes?
resulta que en los comentarios
algunos escriben:"así sea",
-imagino a qué tipo de abundancia apuntan-,
¡con un emoji de rezo!
¿No sería bueno
pedir abundancia de empatía,
de consideración a los demás,
de conciencia,
de apertura mental,
de solidaridad
ante los que no tienen nada,
ni agua (no solo cuando hay corte de energía)?;
algunos, ¿lo saben?
por ejemplo, en algunas provincias del norte de nuestro país
-y esto sucede en otros países también-,
se ven obligados a caminar
varios kilómetros para obtener algo de agua
¡y no necesariamente
potable!
lo pienso
cada vez que me baño,
lavo la vajilla, lo que sea...
e intento
día tras día utilizar menos ese ¡beneficio!
que a tantos
les parece común, "normal".
No, sepan que no lo es.
Hay gente que no tiene acceso
o únicamente a una canilla
donde hacen fila unos cuantos
para apenas,
abastecerse;
vuelvo a esa cuestión
de la "abundancia":
Está bien que se rece,
pero que el pedido se dirija, también,
a esas personas, a esos niños:
para que su vida mejore
y no con viajes ni lujos ni placeres,
¡con sus necesidades básicas
cubiertas!
y que accedan a un trabajo digno,
de verdad,
que pueda sostener
esos hogares, carentes de todo,
aunque no por ello
carentes de lo más importante:
su amplia sonrisa, ¡siempre tienen esa increíble sonrisa,
pese a todo, pese a nada!
y las ganas de seguir
siquiera, sobreviviendo;
no como nosotros
que no siendo ricos ni poderosos
tenemos más que suficiente
¡para dejar de auto-compadecernos,
de sufrir por no poder tener esto o aquello
que si lo pensamos bien, no es imprescindible!
lloramos,
discutimos,
nos enojamos,
porque extrañamos esos caprichos:
ropa, viajes caros, celulares,
porque pudimos pagarlos mucho menos
hace un tiempo
y así, obtenerlos.
¿Qué pasó luego?
la ropa,
en el placard, absolutamente olvidada;
el celular,
en un lapso breve... obsoleto,
sigue siéndolo y seguirá
porque es un "negocio", obvio;
los viajes caros
pueden costar no solo dinero, mucho dinero,
¡sino vidas!
(pregúntenle a la famosa modelo
qué pasó con su hija
por vacacionar en un lugar tropical, exótico);
podemos vivir
con muy poco,
sepámoslo.
Tengo varias carteras
y otras cosas;
atiborran
mi placard.
¿Qué hago
todos los días?
uso solamente
lo que está a mi alcance.
Y ahí quedan,
abandonados, polvorientos:
abrigos, accesorios,
lo que fuera
¡algunos,
todavía con su etiqueta!
comenzar a dar
algo de lo que tanto tenemos;
urge
hacerlo;
empecé
y les aseguro que es una alegría
y un alivio, a la vez;
despojarse
de todo eso que no utilizamos
ni lo haremos.
Es un modo de reiniciarse,
¿no?
deconstruir
el habitual, paupérrimo significado
que social, culturalmente,
se le atribuye a la palabra "abundancia":
abundancia
de generosidad,
abundancia
de desprendimiento, de renuncia,
¡abundancia
de amor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario